También he tenido malos encuentros en mis paseos, porque he visto algunos blogs en los que se ponen etiquetas a los escritores del tipo: si no conoces la gramática no puedes escribir, si no participas en concursos no eres escritor... Y vaguezas por el estilo que a mi me hacen pensar en personajes angustiados y asustados de lo que otros pueden hacer sin haber trabajado tanto como ellos creen que lo han hecho. Lo siento, pero estas etiquetas me molestan infinitamente porque un buen escritor no es siempre un experto en la lengua (lo siento, es cierto por mucho que pese) y hay que saber entender que no a todo el mundo se le da igual de bien la gramática, o que no todos tienen la misma opinión sobre lo que es una construcción sintáctica lógica y coherente. Por otro lado, lo de los concursos es, en mi opinión, la mayor tontería que he leido en la blogosfera porque un concurso no define lo bueno que seas; muchas veces los concursos están dados de antemano, por así decirlo, o buscan un tipo de relato concreto o mil cosas que, sinceramente, no creo necesario decir. Yo he participado en concursos siempre que éstos se han adaptado a lo que tengo porque, sinceramente, si no tengo nada escrito sobre alienígenas, no me voy a poner a escribir un relato de 20000 carácteres para un concurso...No es mi estilo de escritura y ya está.
Pero a lo que iba....Los sueños y las quimeras de la escritura empiezan a propagarse por la red como si fuese una enfermedad de fácil contagio. Todos hablamos de un sueños, al principio entre susurros y a los oídos de aquellos que conocemos; luego, el murmullo empieza a convertirse en una especie de lotanía hasta pasar a ser un grito de guerra que se propaga por la red a través de los blogs y las redes sociales... ¡Maravilloso siglo XXI! Y cuando estos sueños aparecen y cobran fuerza es el momento en que nos volvemos más vulnerables, porque estamos en un estado de ensoñación que, en ocasiones, nos impide distinguir realidad de ficción; es entonces cuando aparecen las desagradables quimeras que se esconden bajo una capa de maquillaje del bueno para mostrarnos un rostro amigable y sonriente que solamente busca una cosa: confundirnos.
Me quedo con esa frase que dice: Escritor es todo aquel que tiene algo que decir o que contar. Soy la primera que no tiene un dominio perfecto de la ortografía y la gramática, un experto tendría mucho trabajo si tuviera que pulir mis novelas, pero esos son problemas con fácil solución, en cambio una buena historia que enganche y llegue al lector, no es tan fácil de conseguir y no todo el mundo puede.
ResponderEliminarEs cierto que parece haber una plaga de escritores en la red, escritores de todo tipo: publicados, conocidos, respetados, reverenciados...los que no lo son, los que pasean sin pena ni gloria sus publicaciones, los que intentan darse a conocer en este mundo virtual que parece el más idóneo ya que sus hilos llegan a todas partes...y los noveles entre los que yo me incluyo, hacemos lo que podemos, soñamos, vivimos de quimeras y muchos caerán en esas redes engañosas que nos acechan.
Creo que lo importante es saber que queremos y esperamos de este mundo virtual, ser conscientes de que hay cosas buenas y malas, y que ser desconfiando en este caso es una virtud, no un defecto!!
Un beso!!